El proceso de recolecta que hemos llevado a cabo durante estos años es como el que llevaban a cabo nuestros abuelos.
Este tipo de cosecha tradicional se puede realizar en cultivos no extremadamente extensos, porque si no es así, y no dispones de mucha mano de obra, el proceso es «eterno».
La extensión sembrada este tercer año es superior a las iniciales, y será un indicador de dos cosas:
1Si nos quedamos sin existencias, como ha ocurrido en las dos ediciones anteriores, habrá que pensar en sembrar una extensión mayor para atender la demanda.
2Y si sembramos una extensión mayor, habrá que pensar en mecanizar el proceso de siembra y de recolecta.
PASOS DEL PROCESO DE RECOLECTA
Estos son los pasos durante el proceso de recolecta de la alubia losina como se hacía a la antigua usanza.
ARRANCADO DE LAS MATAS Y TRASLADO

Se arrancan las matas de alubia y se recogen en grandes lienzos (sábanas) que se transportan hasta los pabellones de casa. Se usan los remolques de los tractores o furgonetas de carga.
SECADO DE LAS MATAS DE ALUBIA

Una vez en casa, las matas de las alubias se cuelgan hacia abajo, en pequeños haces, para que acaben de secarse.
Las plantas se recogen cuando la vaina está seca pero conviene orearlas para que, en caso de que haya alguna un poco más verde, acaben de secarse y principalmente para que también se sequen aquellas hojas de las plantas que aún no lo han hecho y se caigan al suelo. Eso facilita, después, el arrancado de las vainas en las matas.
SEPARACIÓN DE LAS VAINAS

Una a una se van arrancando las vainas y separando de las matas de alubia. Las matas de alubia se pueden aprovechar si disponéis de una compostera. Del mismo modo, las hojas que han ido cayendo al suelo, se pueden emplear para la producción de compost. Aquí os dejo un enlace si queréis ver como fabricar una compostera casera.
DESGRANADO DE LAS VAINAS DE LAS ALUBIAS

Cuando las vainas se han separado de las matas, se extienden sobre lienzos (sábanas) y se pisan dejándolas al sol. Al pisarlas, las cáscaras se abren y las alubias comienzan a desgranarse y a caer al fondo. El sol facilita el proceso de apertura de la vaina, que se retuerce bajo los rayos de Lorenzo, expulsando las semillas que contiene.
SEPARACIÓN DE LAS VAINAS VACÍAS Y AVENTADO

Después se retiran las vainas descascaradas y las alubias que han caído al fondo se pasan por una criba para eliminar impurezas. Así también se eliminan las alubias que tienen un tamaño muy pequeño. Y para quitar cualquier otro vestigio de impurezas que hubiera podido quedar, se espera hasta que haya el suficiente viento para continuar con el proceso: el aventado.
LA SELECCIÓN DE LA ALUBIA
¿Os acordáis cómo se revisaban las lentejas hace años antes de echarlas a la cazuela? Pues la selección de la alubias se hace del mismo modo. A través de una inspección ocular, se van retirando aquellas alubias que no tienen el color óptimo, aquellas que están partidas o que pudieran estar afectadas por algún insecto, las que tienen la piel arrugada o lastimada…
EL ENVASADO Y ETIQUETADO

Y por último, se saca el peso y, manualmente, se van rellenando los paquetes de un kilo que posteriormente se etiquetan.
¡Y ya están listas!
[sociallocker] [/sociallocker]

Mi problema si me puedes ayudar es que tengo un huerto pequeño he sembrado alubion y cuando las tenia guardadas se me han podrido
Hola Jesús. No tenemos experiencia con alubión pero en nuestra familia hay quienes siembran judía para vainas y la semilla que guardan es más delicada que la de las alubias que sembramos nosotros. Ellos, para evitar que le salga «gorgojo» (el bicho de las alubias) las guardan en el congelador y, curiosamente, las cuando las vuelven a sembrar, germinan.
No sé si será una solución para tu caso, pero si tienes ocasión de hacerlo, prueba a guardar unas pocas de esta manera el próximo año. Guarda otras poquitas (una vez que las hayas oreado bien) en un lugar seco, aireado, sin exponerlas directamente a la luz y sin que existan otros alimentos o cosas perecederas próximas. A ver si te da resultado.
Un saludo.
Jesus las alubias secas y pochas se congelan para matar el gorgojo. Además no las afecta para nada en el sabor ni en la germinación, yo lo hago así desde hace años y sin problemas
He visto en la Huertina de Toni q les puso un pedacito de tiza para prevenir eso.
Para que no se te pudran las alubias, metelas en un tarro de cristal con hojas de laurel, deja el tarro en un lugar seco.
Porque se abren las alubias estando dentro de la baina?
Hola. Hay variedades de alubia muy delicadas. Desconozco cuál es el tipo de alubia con el que estás tratando. Hasta el momento, a nosotros no nos ha ocurrido nunca algo semejante pero sí que puedo decirte que la variedad de la alubia blanca de riñón, cuando vamos a recogerla, si está muy, muy, muy seca y la trillamos en un día de mucho calor, a veces se abre por la mitad al usar la trilladora. No obstante, se nos parte al descascarillarla en esas circunstancias, pero la alubia se encuentra entera dentro de la vaina antes de pasar por las muelas de la trilladora.
Hola, estoy buscando una trilladora de alubias y no sé por donde empezar.
Nosotros buscamos una antigua trilladora de la marca «DePuente» en La Bañeza (León).
Es probable que tengas en el mercado nuevos aperos mucho más evolucionados que, tal como hacen las cosechadoras de trigo: cortan las matas, con el peine las llevan a la tolva y luego las desgranan. Consulta en las zonas donde tradicionalmente se cosecha alubia si quieres alguna máquina de segunda mano o acude a un proveedor de maquinaria si prefieres ver las novedades.
Hola,mi pregunta es , si alguien me puede decir,si yo arranco la planta estando verde la alubia aún y las cuelgo en un invernadero ,se me secaran.un saludo a todos
Hola Julián. Nosotros preferimos que sequen en la finca, entre otras cosas porque arrancar media hectárea de plantas y ponerlas a secar es una tarea laboriosa, pero si no cuentas con mucho volumen de alubias es una opción perfectamente válida. Eso sí, debe estar la planta en su proceso final, con las vainas completamente granadas y empezando a tornar el color. Procura abrir las puertas del invernadero en las horas centrales del día para que también circule el aire. Eso también contribuye a que se sequen.