El sábado 11 de diciembre se celebró el primer concurso de pucheras de Villarcayo.

Ollas ferroviarias de alubias a concurso

A medida que nos aproximábamos a la plaza íbamos viendo a gente alrededor de las pucheras y las ascuas del carbón. El día invitaba a ello.

Cuando los participantes levantaban las tapas de sus ollas, como decía un tuitero relatando la jornada, el aire se impregnaba de un maravilloso olor a «cocido de abuela» .

Los cocineros bailaban sobre un pie y luego sobre otro, al ritmo del chup-chup de sus cazuelas. ¿Sería para plantarle cara al fresco de la mañana?

Y así, en una paciente espera, y siguiendo unos pasos que parecían propios de rituales coreográficos ancestrales, iban izando las tapas, desespumando y desengrasando los guisos, añadiendo ingredientes con esmero, atizando el fuego o moviendo acompasadamente las ollas. Las ollas, esas grandes compañeras de baile.

A través de los periódicos online y las redes sociales hemos podido saber que se presentaron 67 pucheras a concurso y que el campeón local de esta edición fue el Hotel Plati.

ganadores-locales-del-concurso-de-pucheras-de-villarcayo

 

Existían diversos y suculentos premios, así que fueron diversos los agraciados en esta primera edición. No obstante, nos gustaría felicitar a todos y cada uno de los participantes por la ilusión y el mimo que ponían a esos danzarines cocidos de alubias.

En la cuadrilla del pueblo siempre hemos tenido unos encarnizados debates sobre cómo denominar a estas cazuelas. Se trata de unas ollas embebidas en unos receptáculos en los que se añade carbón para cocinar las legumbres, en este caso, las alubias. No hay debate posible, es tan sencillo como que, en algunas zonas al conjunto de estos recipientes se les llama ollas ferroviarias y en otros se les denomina pucheras.

El origen de este invento se lo debemos a los maquinistas de la línea de tren Bilbao-La Robla que agudizaron el ingenio para poder disfrutar de comida nutritiva y caliente a lo largo de su dura jornada laboral.

En Villarcayo, también tuvimos la ocasión de hablar con diferentes artesanos que elaboraban estas ollas. ¡Algunos ofrecían hasta la posibilidad de personalizarlas!

Pucheras en Castilla, putxeras en Euskadi

 

La feria gastronómica que se celebraba junto al concurso de pucheras era reducida, pero muy coqueta.

En ella había, entre otros, productos típicos locales de Villarcayo y la comarca de las Merindades. Aquí os dejamos una pequeña muestra de algunos de ellos:

Embutidos La Castellana

Embutidos La Castellana

Panadería Rojo

Patatas fritas Los Leones

Morcillas de Burgos RIOS

Morcillas de Burgos RIOS

Carne de la Comarca de las Merindades

Carne de la Comarca de las Merindades

 

Desde la Alubia Losina, aplaudimos la iniciativa y animamos a que se sigan celebrando nuevas ediciones. Consideramos que supone un gran apoyo para la difusión de nuestros productos, costumbres y tradiciones.

Nuestra más sincera enhorabuena.

 

[sociallocker] [/sociallocker]


 

Alubia Losina
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.
Pinche aquí para conocer más sobre nuestra política de privacidad